Mi perfil...

Hola soy Moliere, un perro en la red. Mi raza es Golden Retriever, aunque no le paro a eso porque perro es perro. Soy humanista y de izquierdas, por lo que se me puede catalogar como revolucionario y anti imperialista. Tengo un gran olfato político, lo que me ha consagrado como analista y generador de escenarios predictivos. Como soy perro, entro a todos lados como perro por su casa...

Más sobre mi...

...esto si que me ha dado algunas ventajas comparativas. He creado un Blog porque la gente desconoce el punto de vista perruno, no saben que opinamos de la política, del arte y la farándula, de la ciencia y la cultura, desconocen cuales son las cosas que nos hacen reír o entristecer. Si señor, de ahora en adelante... hay un perro en la red.

Documental: La Guerra en Iraq al descubierto

19 Mar 2008.- A continuación le presentamos un Documental en el que se desmonta la causa esgrimida por la Administración de Bush para la invasión a Iraq que siguió a los atentados del 11 de septiembre de 2001.

A través de entrevistas a funcionarios de los servicios de inteligencia y de defensa estadounidenses, expertos en asuntos exteriores e inspectores de armas de Naciones Unidas, incluyendo a un antiguo director de la CIA, a dos antiguos secretarios de Defensa, a un antiguo embajador en Arabia Saudí e incluso al antiguo Secretario del Ejército del presidente Bush, salen a la luz la mentiras y engaños del gobierno estadounidense y sus aliados y las verdaderas razones de la invasión.



"Al Descubierto: Guerra en Irak, plantea las diferentes razones de la guerra. Como es evidente prácticamente para todos que en Iraq no había armas de destrucción masiva, la pregunta más frecuente es: “Bien, entonces, ¿cuál es el motivo de esta guerra?”. Y la respuesta no puede ser otra que la propia filosofía neoconservadora de un pequeño e influyente grupo de asesores presidenciales que se ha impuesto en Washington después del 11 de septiembre. Y no es una teoría de la conspiración... Esta película habla de esos neoconservadores, explora con detalle quiénes son y la naturaleza de sus creencias que han conducido a la guerra. Además, se repasa la actuación de los medios de comunicación y cómo en Estados Unidos todos ellos se dedicaron a alentar la guerra, más que a ver el proceso con ojo crítico.

Otro significativo aspecto que aborda esta película es el papel de los "informadores" de los servicios de inteligencia. La irrecusable información actual acerca de estos informadores, su enorme influencia sobre el gobierno de Estados Unidos y el hecho de que se equivocaron prácticamente en todos los puntos claves es un aspecto fundamental de esta mirada sobre la guerra de Iraq.

He repasado mis entrevistas originales a funcionarios de servicios exteriores de la CIA y a inspectores de armamento y me ha producido una gran sorpresa la agudeza, cuidado y gran acierto de todos estos hombres y mujeres al analizar las causas de la guerra. De hecho, fueron los más sensatos y heroícos al hablar claramente cuando eso no era popular ni estaba de moda. Me siento orgulloso de conocer a esos patriotas y me siento satisfecho de ofrecer al público esta película."
Robert Greenwald, El Director.

La fuente original de este documento es:
Venezuela Socialista! Video documental: Guerra en Irak al descubierto (http://yosmaryderausseo.blogspot.com/2008/03/video-documental-guerra-en-irak-al.html)

Narcomodelos argentinas confían en su liberación

El 2 de abril comienza el juicio contra las dos jóvenes que fueron detenidas en el aeropuerto de Barcelona con 16 kilos de cocaína

Las dos modelos argentinas presas en España por narcotráfico, Belén Téllez (22) y Jésica Armada (20), se mostraron nerviosas por el juicio en su contra que comienza el 2 de abril aunque esperan recuperar su libertar. ´

"Con Jésica estamos nerviosas, pero tenemos mucha fe de que el 2 de abril vamos a estar en la calle. Sabemos que todo va a salir bien, si no hicimos nada…", aseguró Téllez, desde la cárcel de Wad-Ras, en Barcelona.

Sus familiares en la Argentina comentaron que la joven no puede dormir por las noches: "Como yo no estaba habló con mi otra hija. Le dijo que hace tres noches que no duerme, y lo que preguntó es si voy a poder viajar para el juicio", explicó Alicia, la madre de Belén.

Hace 16 meses, Téllez y Armada fueron detenidas junto a su representante, Alejandro Panno, con 13 kilos de cocaína ocultos en sus valijas, en el Aeropuerto de Barcelona.

Aunque Panno reconoció que la droga era suya, la Justicia española detuvo a las dos jóvenes que ahora enfrentan penas de hasta 11 años de prisión y multas millonarias.

Nicolás Sarkozy: Ambicioso plan para lograr acuerdo humanitario


Francia genera plan para liberar a rehenes que establece que las FARC pasen a ser reconocidas como fuerza beligerante Via Aporrea.org

22 de marzo 2008. - El presidente de Francia estaría avanzando en un plan para liberar a Ingrid Betancourt, y a los restantes cautivos de la guerrilla. Se habla de un trato especial con la misma.

El presidente francés, Nicolás Sarkozy, impulsa un plan para que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), liberen a los rehenes.
Las negociaciones se basan en un proyecto del ex rehén y ex congresista colombiano Luís Eladio Pérez, quien dijo: "Francia va a jugar un rol crucial, debemos ser discretos".

Para avanzar con el operativo, el ex congresista colombiano viajará mañana (domingo) hacia Bogota, para reunirse con los presidentes de Venezuela y Colombia, Hugo Chávez y Álvaro Uribe, respectivamente.
En los cónclaves que se desarrollarán durante la semana próxima, Pérez piensa ultimar con esos jefes de Estado los detalles que, en su mayoría, ya fueron acordados con el grupo guerrillero, según fuentes.

El ambicioso plan, impulsado por Sarkozy, establece que las FARC pasen a ser reconocidas como una fuerza beligerante, dejen de figurar en la lista europea de organizaciones terroristas y cuenten con asilo político para los guerrilleros liberados.

Joseph Stiglitz: Esta crisis es la peor desde la Gran Depresión


Wellington, 19 de marzo. El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, aseguró hoy en Nueva Zelanda que la actual crisis financiera es la peor que atraviesa el mundo desde la Gran Depresión de los años 30.

En su opinión, el recorte de tasas que el martes realizó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) no tendrá relevancia alguna. Stiglitz lamentó que el gobierno del presidente George W. Bush asistiera económicamente a bancos, pero no hiciera nada para que la gente pobre pueda permanecer en su casa, lo que contribuiría a estabilizar el mercado de la vivienda.

“Tendrá algo de impacto, contendrá un poco la sangre, pero no está enfocado a los problemas fundamentales que subyacen al colapso del sector financiero”, explicó.

Stiglitz, distinguido con el Nobel de Economía en 2001, estuvo al frente del Banco Mundial y dirigió el comité de asesores económicos del ex presidente estadunidense Bill Clinton.

Para el economista, que se encuentra en Nueva Zelanda para impartir unas conferencias, el problema principal es el hecho de que se calcula que unos 2 millones de estadunidenses van a perder sus casas porque no pueden pagar sus créditos, que exceden el valor de las propiedades, ya que los precios de la vivienda han sufrido un considerable retroceso.

“Es muy sencillo hacer algo al respecto”, añadió, y propuso que el gobierno estadunidense ayude a reducir el valor de las hipotecas hasta 90 por ciento del valor de una vivienda, lo que permitiría a la gente a conservar sus propiedades.

En Washington, el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney, dijo que la economía atraviesa “un sendero turbulento”, un día después de que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, reconoció que la economía de Estados Unidos está en un “fuerte declive”, y luego que la Fed recortó las tasas de interés en tres cuartos de punto (0.75 por ciento) para dejar la tasa rectora en 2.25 por ciento.

En otro intento por incentivar el sistema financiero de la principal economía del mundo, el gobierno estadunidense flexibilizó este miércoles las regulaciones sobre las dos mayores financieras hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac, para permitirles comprar más hipotecas e inyectar unos 200 mil millones de dólares al mercado hipotecario.

La Oficina Federal de Supervisión de Mercado Inmobiliario (OFHEO, por sus siglas en inglés, y órgano regulador del gobierno) levantó con efecto inmediato restricciones a las firmas Fannie Mae y Freddie Mac para que jueguen un papel más importante en estabilizar a los mercados hipotecarios. La OFHEO dijo que las financieras podrán comprar o garantizar hasta 2 billones de dólares en hipotecas este año, al reducirles a 20 por ciento, desde el 30 por ciento anterior, el monto de capital extra que las compañías eran obligadas a retener, luego de irregularidades contables en ambas firmas.

Por otro lado, la Asociación de Banqueros Hipotecarios dijo que las solicitudes de hipotecas disminuyeron 2.9 por ciento, a 652, en la semana concluida el 14 de marzo, el nivel más bajo desde diciembre.

Además, el banco Lehman Brothers Holding recibió un préstamo de una nueva línea de crédito de la Fed que abrió directamente para los bancos de inversión. El diario New York Post informó que el presidente de Bear Stearns busca un comprador que mejore la oferta de 2 dólares por acción que anunció JP Morgan el pasado domingo.

Triunfo de Ma Ying-jeou en Taiwan, constituye una nueva derrota política para EEUU

La geopolítica imperial sufre una nueva derrota. El triunfo del progresista Ma Ying-jeou en las elecciones presidenciales de Taiwan, denota la pérdida de influencia de EEUU en la región y marca un nuevo hito en la relación de Taiwan con el pueblo chino.
Pese a los enormes esfuerzos gringos por separar a Taiwan de China y forzar su ingreso a las Naciones Unidas, como país satélite del Departamento de Estado, y muy a pesar de sus intentos de tutelaje, al colocar un porta aviones en aguas taiwanesas para "protejer la transparencia de los comicios", el pueblo taiwanés dió su veredicto y votó a favor de un acercamiento con su madre patria China, deslindándose de las pretensiones gringas de controlar los destinos de la isla.

Este tema no puede verse aislado de la crisis actual en en Tibet, donde EEUU puede intentar trasplantar su influencia pérdida en Taiwan.

Saludos...Moliere.


El candidato del opositor Partido Kuomintang (KMT), Ma Ying-jeou, favorable a la mejora de los lazos con China, obtuvo la victoria con el 59% de los votos. En tanto, rechazan referendos para el ingreso de Taiwán a la ONU.

Según datos preliminares del Consejo Central Electoral y con el 75% de las mesas escrutadas, el líder del KMT goza de una ventaja de un 18% sobre el candidato oficialista, del Partido Demócrata Progresista (PDP), Frank Hsieh.

La victoria del líder del KMT pone fin a ocho años de gobiernos independentistas y confirma que el pueblo taiwanés rechaza las políticas económicas y el nacionalismo radical de su actual presidente Chen Shui-bian y apoyan las propuestas de cambio.

Ma ha prometido ampliar las relaciones económicas con China y es partidario de lograr una unión con su vecino continental, a largo plazo y en democracia.

Los 200.000 empresarios taiwaneses que llegaron de China para las elecciones serán los primeros beneficiados del cambio de Gobierno, ya que Ma ha prometido la liberalización de los lazos de transporte, comercio e inversiones en el estrecho.

En esta jornada los electores taiwaneses también han votado dos referendos que decidirán el ingreso o no de la isla en la Organización de Naciones Unidas, pero no han alcanzado el 50% necesario para que sus resultados fueran vinculantes.

En el primer referéndum de ingreso en la ONU bajo el nombre de Taiwán, propuesto por el PDP, más de 5,5 millones de electores han votado a favor frente a poco más de 351.000 en contra, con una participación electoral del 35,81%.

La segunda consulta, también sobre el ingreso en la ONU pero con el nombre oficial de República de China, patrocinado por el opositor Kuomitang, ha sumado 4,49 millones a favor y más de 721.000 en contra, con una participación también insuficiente del 35,72%.

Para la aprobación de ambas iniciativas eran necesarios unos 8,5 millones de votos en cada una.

La oposición proclama su victoria

El presidente del KMT proclamó hoy la victoria del candidato de la formación, Ma Ying-Jeou. "Es una gran victoria", declaró Lien Chan a los entusiastas simpatizantes en la sede del partido en Taipei.

"El resultado nos ofrece un mañana diferente, un nuevo horizonte, una nueva esperanza y un nuevo futuro", añadió.

 
La mayoría de nuestras imágenes provienen del buscador de imágenes de Google.
Algunas de nuestras imágenes son cortesía de ihasahotdog.com
Algunas de nuestras caricaturas son originales del caricaturista Mauro Biani, para adaptarlas a nuestro contexto político, son realizados algunos cambios de dibujo y de texto.
Las caricaturas que se publican en su contexto original, no sufren modificación de sus créditos.