Mi perfil...

Hola soy Moliere, un perro en la red. Mi raza es Golden Retriever, aunque no le paro a eso porque perro es perro. Soy humanista y de izquierdas, por lo que se me puede catalogar como revolucionario y anti imperialista. Tengo un gran olfato político, lo que me ha consagrado como analista y generador de escenarios predictivos. Como soy perro, entro a todos lados como perro por su casa...

Más sobre mi...

...esto si que me ha dado algunas ventajas comparativas. He creado un Blog porque la gente desconoce el punto de vista perruno, no saben que opinamos de la política, del arte y la farándula, de la ciencia y la cultura, desconocen cuales son las cosas que nos hacen reír o entristecer. Si señor, de ahora en adelante... hay un perro en la red.

Yihadista asaltan un hotel de lujo en Mali, 170 rehenes

Todo sobre el asalto yihadista y la toma de rehenes en un hotel de lujo en Mali


Este viernes el hotel de lujo de la cadena Radisson en Bamako, capital de Mali, ha sido escenario de un brutal asalto a manos de terroristas. Se informa que los asaltantes han tomado como rehenes a 140 turistas y 30 empleados del personal.
Lo último: El Ejército de Mali ha iniciado la operación de asalto del hotel Radisson que fue tomado este viernes por yihadistas, informa 'France 24'. Un helicóptero militar sobrevuela el hotel. La ONU está enviando refuerzos de seguridad.

Relato de los hechos

Alrededor de las 07.00 (GMT) dos hombres desconocidos irrumpieron en el hotel de lujo Radisson Blu en la capital de Mali, Bamako. En este hotel se alojan frecuentemente funcionarios occidentales que visitan el país. El establecimiento tiene siete pisos y 190 habitaciones. En el momento de ataque, tenía una ocupación del 90%. 
Los terroristas han tomado en total a 170 rehenes, comunicaron los medios locales. La información fue confirmada más tarde por las autoridades del hotel.
La prensa local informó de que los yihadistas llegaron en vehículo diplomático e irrumpieron gritando consignas islámicas.
Los agresores abrieron el fuego en los pasillos. 2 ciudadanos de Mali y un ciudadano francés han muerto en el ataque contra el hotel, informa la cadena France 24.
Las autoridades malienses han advertido de que no se debe circular por la ciudad. La radio francesa RTL afirmó que efectivos del Ejército francés se han desplegado en el lugar.
Alrededor de las 10.00 (GMT) los asaltantes del hotel Radisson en Mali han liberado a varios rehenes, entre ellos aquellos capaces de citar de memoria versos del Corán, según Reuters. Han sido liberados 20 rehenes, según AP, que cita a un comandante del Ejército de Mali. Un rehén liberado ha confesado a la cadena France 24: "Vi cadáveres. Es horrible".

Balance del ataque

Rehenes: 170 personas, entre ellos 140 turistas y 30 empleados del personal.
Han sido liberados 20 rehenes, según AP, que cita a un comandante del Ejército de Mali. Cinco de los siete ciudadanos turcos tomados como rehenes en el hotel -eran empleados de Turkish Airlines- han sido liberados, informa CNN Turk.
Entre los rehenes se encuentran:
- militares franceses,
- empleados de Air France (la compañía aloja allí normalmente a sus empleados),
- empleados de Thales (una importante empresa de sistemas electrónicos que trabajan en sistemas de Defensa y aeroespaciales),
- 7 empleados de Turkish Airlines,
- al menos 10 ciudadanos de China,
- varios estadounidenses
Víctimas: 2 ciudadanos de Mali y un ciudadano francés han muerto en el ataque contra el hotel, informa la cadena France 24. El Ministerio maliense de Seguridad ha confirmado que hay tres víctimas cuya ciudadanía no ha sido revelada.
Agresores: 2 hombres fuertemente armados, según el comunicado oficial publicado en el sitio web del hotel. Sin embargo, de acuerdo a una fuente de seguridad citada por Reuters, una decena de terroristas han atacado el hotel.
Vi cadáveres. Es horrible.
Los servicios de inteligencia y las fuerzas del orden malienses han frustrado varios intentos de ataques en los últimos meses. Los intentos fueron obra de las organizaciones yihadistas Khalid bin Waleed katiba y Frente de Liberación de Macina.
El norte de Mali estuvo ocupado por los combatientes islamistas, algunos con vínculos con Al Qaeda, la mayor parte de 2012. A pesar de que fueron expulsados por una operación militar liderada por Francia, la zona sigue siendo escenario de violencia esporádica

¿Qué ocurriría si cayera el Gobierno de Siria?

¿Qué ocurriría si cayera el Gobierno de Siria?

La caída del Estado sirio como consecuencia de la destrucción causada por el Estado islámico (EI) sería un desastre para toda la región, la cual daría lugar a una rápida propagación del extremismo en todo el mundo, según los expertos del Club Internacional de Debates Valdai.
El desmoronamiento de las instituciones estatales sirias sería una catástrofe regional. Fue uno de los temas centrales de la tercera jornada del foro anual celebrado en Sochi, que en esta ocasión cumple su duodécimo aniversario. La sesión de este jueves se titula 'La economía en el mundo globalizado e interdependiente: Un arma de guerra o un medio para preservar la paz'. A esta edición del club asistieron más de 130 destacados expertos de 30 países.
"De acuerdo con los participantes, EE.UU. y la UE no han aprendido la lección principal de los acontecimientos en Oriente Medio en los últimos años: la destrucción, el derrocamiento violento de los regímenes conduce a la destrucción del Estado, seguido por el caos, la anarquía y el fortalecimiento de organizaciones como el Estado islámico y Al Qaeda, que se enfrentan a los estándares de la civilización moderna", destacaron los organizadores del foro al término de la discusión de la sesión de la jornada, según cita RIA Novosti.
"La primavera árabe no ha traído a los Estados de Oriente Medio ni democracia ni desarrollo. Sin embargo, incluso con todas estas lecciones los países occidentales no cambian su enfoque hacia la región", agregaron los expertos del Club Internacional de Debates Valdai en su informe.
Los expertos concluyeron que "la caída del Estado en Siria tras los golpes del EI sería un desastre para toda la región. El extremismo religioso comenzaría a extenderse aún más rápidamente en todo el mundo".
Los panelistas coincidieron en que en la situación de Siria es necesario alinear los componentes militares y políticos y resaltan que la solución del problema sirio requiere compromisos a largo plazo de todas las partes involucradas en el conflicto. Además, es importante, concluyeron, encontrar y detener las fuentes de financiación de los terroristas.


Cual es la diferencia entre Chiitas y Sunitas

Para ampliar haga click sobre la imagen


Estado Islámico gobierna así su kalifato

Fuente RT
Para ampliar haga click sobre la imagen


"Hilary Clinton y Barack Obama crearon el Estado Islámico"

El republicano Rick Santorum: 'Clinton y Obama crearon el Estado Islámico'

El presidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado de EE.UU. Hillary Clinton son responsables de la creación del Estado Islámico en Siria e Irak, ha declarado el candidato republicano a la presidencia norteamericana Rick Santorum.
"El Estado Islámico es una creación de la decisión política de Hillary Clinton y Barack Obama de abandonar Irak a pesar de todas las recomendaciones de nuestros generales, a pesar de todas las recomendaciones políticas", expresó Santorum a sus partidarios en la reunión del Partido Republicano que tuvo lugar este sábado en Florida, informa el rotativo 'The Hill'. "Obama y Clinton decidieron que la política vale más que la seguridad de nuestro país y que la estabilidad y la seguridad del mundo", dijo.
Andrew P. Napolitano, un exjuez de la Corte Superior de Nueva Jersey, por su parte reveló en una de sus investigaciones publicadas en 'The Washington Times' que Clinton abasteció a los terroristas en Oriente Medio mientras ocupaba el cargo de secretaria de Estado de EE.UU. "La señora Clinton brindó asistencia material a los terroristas y mintió al Congreso en un lugar donde la ley la obligaba a ser veraz", aseguró.
Según el analista, el año 2011 la entonces secretaria de Estado colaboró con el vendedor de armas Marc Turi, a quien el Congreso autorizó como el suministrador oficial de armas estadounidenses a Libia. "El señor Turi vendió armas por valor de cientos de millones de dólares al Gobierno de Catar, que luego, a petición de los funcionarios del Gobierno estadounidense, fueron vendidas a los grupos rebeldes en Libia y Siria. Algunos de los grupos que recibieron las armas estaban en la lista estadounidense de terroristas", explicó.
El exjuez subrayó que buques cargados de armas norteamericanas salieron de Libia y las transportaron a Turquía, desde donde el material bélico fue trasladado a Siria en el marco de la guerra secreta que llevaba a cabo Clinton en la región de Oriente Medio: "Mientras que la señora Clinton negaba tener conocimiento de los envíos de armas a Turquía, ella y su asesor político en el Departamento de Estado, Andrew Shapiro, autorizaron cientos de envíos de armas por valor de miles de millones de dólares a los enemigos de EE.UU., que las emplearon en su guerra secreta". 
 
La mayoría de nuestras imágenes provienen del buscador de imágenes de Google.
Algunas de nuestras imágenes son cortesía de ihasahotdog.com
Algunas de nuestras caricaturas son originales del caricaturista Mauro Biani, para adaptarlas a nuestro contexto político, son realizados algunos cambios de dibujo y de texto.
Las caricaturas que se publican en su contexto original, no sufren modificación de sus créditos.