Mi perfil...

Hola soy Moliere, un perro en la red. Mi raza es Golden Retriever, aunque no le paro a eso porque perro es perro. Soy humanista y de izquierdas, por lo que se me puede catalogar como revolucionario y anti imperialista. Tengo un gran olfato político, lo que me ha consagrado como analista y generador de escenarios predictivos. Como soy perro, entro a todos lados como perro por su casa...

Más sobre mi...

...esto si que me ha dado algunas ventajas comparativas. He creado un Blog porque la gente desconoce el punto de vista perruno, no saben que opinamos de la política, del arte y la farándula, de la ciencia y la cultura, desconocen cuales son las cosas que nos hacen reír o entristecer. Si señor, de ahora en adelante... hay un perro en la red.

ONU: 191 paises rechazan el bloqueo de EEUU. a Cuba

La ONU aprueba por 191 votos a favor una resolución que exige levantar el bloqueo de EE.UU. a Cuba

Por decimo cuarta vez, EEUU se burla de la democracia mundial. La Asamblea General de la ONU ha aprobado este martes por vigésimo cuarta vez una resolución que exige poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra Cuba. En total, 191 países de la ONU –una abrumadora mayoría– han votado a favor de acabar con el bloqueo a Cuba. EE.UU. e Israel se han manifestado en contra.
"Lamentamos que Cuba no ha reflejado el espíritu de la cooperación de EE.UU. y de Barack Obama. No apoyamos la resolución", ha declarado el embajador estadounidense ante la ONU,  Ronald Godard.
El representante diplomático de EE.UU. en la ONU ha insistido en que el informe cubano es idéntico al de años anteriores a pesar de los profundos cambios registrados en las relaciones bilaterales.
"Normalizar nuestras relaciones bilaterales va a requerir años de diálogos y discusiones. Los Estados Unidos se comprometen a una cooperación genuina y bilateral con Cuba", añadió.
"Solo puede juzgarse a partir de los hechos, y los hechos dicen que el bloqueo está en plena ejecución. Ante el reclamo casi unánime ante la comunidad internacional, EE.UU. anunció una nueva política hacia Cuba, pero en la práctica no ha tenido repercusión sobre la política de sanciones. Los daños del bloqueo son incalculables. El 77 por ciento de la población lo ha padecido toda su vida. Esta es una política anclada en el pasado, cruel e injusta", ha señalado el canciller de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla.
"Nuestra postura es la misma, este bloqueo económico para lograr fines políticos es inadmisible; es, además, una reliquia del pasado: estas sanciones son vestigios de la Guerra Fría. De acuerdo con los derechos expresados en la Carta de Naciones Unidas, debe ponerse fin al embargo, una medida que se contradice con este texto", ha destacado el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas Vitali Churkin.
Desde el año 1992 se celebra anualmente la votación en la Asamblea General sobre la resolución en contra de las sanciones estadounidenses, la cual ha ido creciendo en apoyos: en 2014, 188 países ratificaron el rechazo al embargo y solo EE.UU. e Israel votaron en contra.
La votación se ha producido después de que el pasado 17 de diciembre Raúl Castro y Barack Obama anunciaran la decisión histórica de restablecer relaciones diplomáticas, las cuales se iniciaron oficialmente el 20 de julio de este año.

Pablo Iglesias se despide de Bruselas: 'Vuelvo para que no haya gente como ustedes en mi Gobierno'

Pablo Iglesias se despide de Bruselas: 'Vuelvo para que no haya gente como ustedes en mi Gobierno'

El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, se ha despedido este martes del Parlamento Europeo tras tomar la decisión de regresar a España para centrarse en la preparación de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre.
"Vuelvo a mi país para que no haya gente como ustedes en el Gobierno". Cargando con dureza contra el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se ha despedido el líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, del Parlamento Europeo.
"Es humillar a Europa favorecer el fraude fiscal, como usted señor Juncker, que favoreció cuando era ministro de Hacienda tratos secretos con multinacionales para que tuvieran que pagar impuestos al 1 por ciento mientras los ciudadanos europeos tienen que pagar impuestos", le ha reprochado Iglesias. "Aprendan ustedes a respetar la democracia, aprendan que los ciudadanos votan cosas distintas a lo que representan ustedes", ha rematado el candidato de Podemos a las elecciones generales españolas.



¿Golpe de Estado en Arabia Saudita?: Un príncipe revela un complot en la familia real

¿Golpe de Estado en Arabia Saudita?: Un príncipe revela un complot en la familia real



Los clérigos religiosos y la mayoría de los miembros de la familia real apoyan la idea de derrocar al actual rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz, asegura un príncipe saudí disidente en una entrevista para 'The Independent'.
"Un 75% de los clérigos prefieren a Ahmed bin Abdulaziz, de 73 años [el hermano del rey actual]", ha asegurado el príncipe disidente en una entrevista para el periódico británico 'The Independent'. El apoyo de los clérigos sería vital para cualquier cambio en el gobierno saudí ya que según las normas del país, solo ellos pueden conferir la legitimad religiosa, que significa también el liderazgo político.
Por otro lado, la idea del golpe del Estado está apoyada por ocho de doce hijos sobrevivientes del fundador del país Abdelaziz bin Saud (en total el monarca tuvo 37 hijos). El príncipe disidente, cuyo nombre no fue revelado por razones de seguridad, a principios de octubre publicó dos cartas llamando a la familia real a retirar del poder al rey Salmán.
La tensión dentro de la familia real crece debido a varias razones. Primero, la edad y la inquietante salud de Salmán, que heredó el trono el pasado 23 de enero de 2015 con 79 años. Un papel importante tuvo también la decisión de Salmán de nombrar como heredero a su hijo Mohamed bin Salmán, lo que generó por primera vez en la historia del país la situación de que el heredero del trono no es un hijo del fundador del Estado, Abdelaziz bin Saud, sino su nieto.
Ahmed quiere introducir reformas y liberar a los presos políticos
Por otro lado (y a lo mejor lo más importante), están las controvertidas decisiones políticas del monarca: la continua y costosa guerra en Yemen contra los rebeldes hutíes y la reciente tragedia en La Meca, donde centenares de personas murieron en una estampida en la Gran Mezquita, así como también los problemas económicos en el Estado árabe.
El príncipe disidente espera que el cambio de poder en caso de llevarse a cabo sea de carácter pacífico y asegura que si el rey Salmán no lucha por guardar su puesto "será respetado dentro y fuera de Arabia Saudita". Según él, el príncipe Ahmed es apoyado por sus hermanos mayores y autoridades religiosas del país debido a su experiencia y modo de vida "moderado". "Quiere introducir reformas como la libertad de pensamiento, limpiar el sistema judicial y liberar a los presos políticos que no tienen nada que ver con el terrorismo", afirma.

'El mundo debe prepararse para el colapso de EE.UU. al estilo soviético'

'El mundo debe prepararse para el colapso de EE.UU. al estilo soviético'



La larga serie de reveses económicos, geopolíticos y sociales que enfrenta EE.UU. desde inicios de este siglo, ha llevado a la nación norteamericana a un punto crítico en el que es probable su desintegración al "estilo soviético", sostiene un influyente analista geopolítico brasileño.
En su artículo publicado en el portal 'Carta Maior', el profesor de la Fundación Getulio Vargas de Sao Paulo, Antonio Gelis-Filho, señala que, a pesar de que EE.UU. se enfrenta a una amenaza nuclear del Estado Islámico, su desintegración no será propiciada por el grupo islamista.
"El país parece haber llegado a un callejón sin salida en su declive", comenta Gelis-Filho, que cita como ejemplos los "fracasos geopolíticos" sufridos en Ucrania, donde Rusia ha sido capaz de hacer frente a Washington para defender sus intereses estratégicos, y en el sudeste asiático, donde China está construyendo islas artificiales en territorios que son objeto de disputa con varios aliados de EE.UU., que por su parte, "ha lanzado varias advertencias, pero que son ignorados por Pekín como si se tratara del zumbido de un molesto mosquito".
Según el analista geopolítico, el panorama para Washington, a parte de los reveses internacionales, se agravó por los problemas sociales y económicos dentro del país. "La prometida recuperación económica nunca llegó y más biense contrajo a una tasa anual de 0,7% en el primer trimestre del 2015", recuerda Gelis-Filho.
"Después de todos estos fracasos, además de la visible desintegración del tejido social estadounidense con disturbios cada vez más frecuentes por la brutalidad policial y la creciente desigualdad", el profesor considera probable un colapso de EE.UU. al estilo soviético. El analista deja claro que tal desintegración no es inminente. Sin embargo, advierte que el mundo debería estar preparado para tal escenario porque tendría graves consecuencias.



Moscú: El expresidente estadounidense Carter entregó a Rusia mapas de las posiciones del EI en Siria

Moscú: El expresidente estadounidense Carter entregó a Rusia mapas de las posiciones del EI en Siria



El pasado mes de mayo el expresidente de EE.UU. Jimmy Carter entregó a Rusia mapas en los que aparecen fijadas las posiciones del Estado Islámico y otros grupos en Siria, confirmó este jueves el Ministerio ruso de Exteriores.
Moscú espera que Washington muestre el mismo enfoque constructivo y de colaboración con la Federación Rusa en la lucha contra el terrorismo que el expresidente de Estados Unidos, dijo la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, cita RIA Novosti.
Carter dijo este miércoles que en mayo entregó a la Embajada de Rusia mapas con las posiciones de los terroristas del Estado Islámico en Siria después de hablar con el presidente ruso, Vladímir Putin.
"Puedo confirmar que esta información coincide con la realidad. De hecho, Jimmy Carter se dirigió a la parte rusa con la propuesta de enviarnos los mapas elaborados por su centro presidencial que muestran la ubicación actual de las partes del conflicto sirio, incluidas las posiciones de las tropas del Gobierno, del Estado Islámico y otras agrupaciones", afirmó Zajárova en una sesión informativa.
 
La mayoría de nuestras imágenes provienen del buscador de imágenes de Google.
Algunas de nuestras imágenes son cortesía de ihasahotdog.com
Algunas de nuestras caricaturas son originales del caricaturista Mauro Biani, para adaptarlas a nuestro contexto político, son realizados algunos cambios de dibujo y de texto.
Las caricaturas que se publican en su contexto original, no sufren modificación de sus créditos.