Mi perfil...

Hola soy Moliere, un perro en la red. Mi raza es Golden Retriever, aunque no le paro a eso porque perro es perro. Soy humanista y de izquierdas, por lo que se me puede catalogar como revolucionario y anti imperialista. Tengo un gran olfato político, lo que me ha consagrado como analista y generador de escenarios predictivos. Como soy perro, entro a todos lados como perro por su casa...

Más sobre mi...

...esto si que me ha dado algunas ventajas comparativas. He creado un Blog porque la gente desconoce el punto de vista perruno, no saben que opinamos de la política, del arte y la farándula, de la ciencia y la cultura, desconocen cuales son las cosas que nos hacen reír o entristecer. Si señor, de ahora en adelante... hay un perro en la red.

Ecuador retira su embajador en Colombia

TeleSUR _ 01/03/08 - Según el mandatario, su colega colombiano Alvaro Uribe "fue engañado o una vez más le mintió al gobierno ecuatoriano" al darle una versión diferente sobre la acción en que murieron Reyes y otros 16 rebeldes en suelo ecuatoriano.

Ecuador llamará a consultas a su embajador en Colombia tras la incursión no autorizada de tropas colombianas en su territorio la madrugada de este sábado, para bombardear el campamento donde se encontraba el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) Raúl Reyes y que derivó con la muerte de éste y 17guerrilleros más, anunció el presidente Rafael Correa.

Correa amenazó con ir hasta las "últimas consecuencias por el ultraje" a su país.

"Por lo pronto hemos convocado a nuestro embajador en Bogotá, estamos haciendo una enérgica nota de protesta", señaló Correa en conferencia de prensa.

Correa recordó que el sábado por la mañana, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, le telefoneó para comunicarle la operación y la muerte de Reyes, y que esa acción se había producido al repeler fuego de las FARC, que se habían adentrado en territorio ecuatoriano al huir de los combates.

“Esto ya es grave”, pero sería incluso “entendible” si se produjera por una “persecución en caliente”, es decir, por el cruce de fuego de lado y lado, señaló Correa.

Sin embargo, dijo que los informes que ahora dispone, entregada por patrullas militares que acudieron al sitio ecuatoriano donde se habrían efectuado los combates, se advierte de que el lugar se encuentra, al menos, dos kilómetros dentro del territorio ecuatoriano y que se trató de una “masacre”.

Bombardeados y masacrados mientras dormían

“Para sorpresa del Gobierno ecuatoriano (las tropas ecuatorianas) han encontrado 15 cadáveres de guerrilleros, dos guerrilleras heridas en un campamento improvisado” y que los fallecidos “estaban en paños menores; es decir, que no hubo ninguna persecución en caliente”, agregó Correa.

“Fueron bombardeados y masacrados mientras dormían, utilizando teconología de punta, que les localizó de noche, en la selva, seguramente con la colaboración de potencias extranjeras”, aseguró el jefe del Estado.

Deploró, además, que tropas colombianas hayan ingresado a territorio ecuatoriano para llevarse el cadáver de Reyes y de Guillermo Enrique Torres, alias Julián Conrado, ideólogo de las FARC.




Chávez lanza advertencia a Uribe

"Una incursión militar contra tierras venezolanas sería causa de guerra"

El Presidente Chávez informó haber recibido esta tarde una llamada del Presidente ecuatoriano Rafael Correa, condenó con firmeza y severidad la incursión no autorizada de tropas militares colombianas en territorio ecuatoriano: "No se le vaya a ocurrir hacer eso por aquí, por estos lados, presidente Uribe, porque sería algo muy grave (...) Una incursión militar contra tierras venezolanas sería causa de guerra! No hay ninguna excusa".

"Tenga usted cuidado con su locura guerrerista y su afá de seguir siendo el peón de la guerra del Imperio de Estados Unidos", dijo al Jefe de Estado colombiano.

El Ministro de Defensa de Colombia, José Manuel Santos, admitió a través de un comunicado que atacaron y bombardearon un campamento de las Farc ubicado en Ecuador, a unos 1.800 metros al sur del río Putumayo, que demarca la frontera entre los dos países.

El Presidente Chávez condenó las violaciones al marco del derecho internacional: "a confesión de partes, relevo de pruebas. De manera muy ligera, el gobierno de Colombia reconoce haber incursionado y violado la soberanía de un país vecino. De una manera alegre e irresponsable. ¡Esto es preocupante!"

El Presidente Chávez afirmó que, con esta incursión a Ecuador, Colombia se estaría convirtiendo en "el Israel de América Latina". Recordó que el gobierno de ese país, como instrumento del Imperialismo, ha incursionado militarmente al Líbano y a territorios palestinos donde ha dejado cientos de muertos, heridos y damnificados.

En los combates murieron 17 guerrilleros, incluyendo a Raúl Reyes, y un soldado colombiano. Luego de los combates, las fuerzas militares incursionaron al campamento y trajeron los cadáveres a territorio colombiano. Si bien los combates ocurrieron en la madrugada, poco después de la medianoche, el Presidente Uribe informó de los hechos al Presidente ecuatoriano Rafael Correa aproximadamente a las diez de la mañana.


Fotos de Raul Reyes muerto



Para ver la galería de imágenes, haga click en este link. Si usted es muy sensible, no visite la galería porque las fotos son muy explícitas.

"Es el golpe más duro a las Farc en toda su historia", dijo Juan Manuel Santos. Los combates se registraron en campamento de las Farc en territorio ecuatoriano "siempre desde territorio colombiano".

Santos dijo que los subversivos estaban a tan solo 1.800 metros de la frontera. Reveló que el propio presidente Álvaro Uribe se comunicó en las últimas horas con el presidente ecuatoriano Rafael Correa para informarle sobre los hechos.

Santos confirmó que los cuerpos sin vida de 'Raúl Reyes'; de otro importante jefe subversivo, Guillermo Enrique Torres alias 'Julián Conrado'; y de otros 15 guerrilleros, "se encuentran en poder de las autoridades colombianas" para evitar que las Farc los recuperaran.

El Ministro explicó que en el ataque murió el soldado Carlos Hernández León.

'Raúl Reyes' era considerado el vocero internacional de las Farc

Este es el último mensaje grabado en video de Raul Reyes


Fue abatido gracias a una operación de inteligencia que contó con la participación de la Policía, el Ejército y de la Fuerza Aérea.

'Reyes', cuyo verdadero nombre era Luis Édgar Devia Silva, fue el negociador principal de las Farc durante los frustrados diálogos de paz con el Gobierno de Andrés Pastrana entre 1998 y 2002.

Durante ese proceso participó, junto con otros miembros de la guerrilla en una gira por varios países europeos.

Antes había sido cabeza del frente internacional de la guerrilla, desde Europa, México y Costa Rica. En este último país participó en el único encuentro que han tenido autoridades de Estados Unidos con las Farc, en 1997.

Reyes es el primer miembro del Secretariado abatido por las Fuerzas Militares y se constituye en el mayor éxito militar contra esa organización. Otras operaciones similares terminaron con las vidas de los jefes Tomás Medina Caracas, 'Negro Acacio', en el Vichada y 'Martín Caballero', en el sur de Bolívar.

Otros jefes de las Farc de alto rango que han sido capturados son Ricardo Palmera 'Simón Trinidad' y 'Martín Sombra', ambos miembros del estado mayor de esa organización

Uribe da un golpe mortal al acuerdo humanitario


Gobierno colombiano ordenó bombardear territorio ecuatoriano para asesinar a Raul Reyes

Tal como lo habiamos advertido desde noviembre pasado, el gobierno colombiano se aprovecha de las conversaciones de paz para detectar y bombardear los campamentos guerrilleros, esta actitud demuestra que el presidente Uribe no cree en el acuerdo humanitario y que será el mismo quién obtruya todas la posibilidades de dialogo en Colombia, solo habrá acuerdo si Uribe recibe la orden de George Bush para que sean liberados los tres espías gringos atrapados por las FARC.

Saludos...Moliere.

BOGOTA 1 de marzo 2008.- El número dos de las FARC, Raúl Reyes, murió la madrugada del sábado en un operativo de las fuerzas armadas colombianas en la frontera con Ecuador, en uno de los golpes más fuertes asestados por el ejército a los rebeldes.

El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, dijo en una rueda de prensa que Reyes murió junto a otros 16 combatientes en una zona de territorio ecuatoriano, cerca a la frontera con Colombia, en una operación aérea y terrestre que le fue comunicada por el presidente Alvaro Uribe a su colega ecuatoriano Rafael Correa.

Reyes, de 59 años y cuyo verdadero nombre era Luis Edgar Devia, se desempeñó como vocero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y fue el principal negociador de la guerrilla durante las conversaciones de paz con el presidente Andrés Pastrana (1998-2002).

Se trata del revés más fuerte a los rebeldes colombianos desde que Uribe asumió en el poder en el 2002.

En la conferencia de prensa, ni el ministro Santos ni los comandantes militares respondieron preguntas sobre la operación como si hubo un cruce de tropas colombianas a Ecuador o si los rebeldes en su campamento, establecido en el vecino país a apenas unos 1.800 metros de la línea fronteriza, avanzaron sobre territorio colombiano.

''Fue dado de baja alias Raúl Reyes'', dijo el ministro visiblemente emocionado y con los comandantes militares y el director de la Policía Nacional, Oscar Naranjo, todos en trajes de fajina, apostados a su lado.

Los cadáveres de los rebeldes ya eran transportados hasta un poblado del departamento de Putumayo, al sur del país y en la frontera con Ecuador.

En Ecuador, el presidente Correa dijo fue informado por Uribe y que ''muchos de esos combates vinieron del territorio ecuatoriano, parece que las FARC incursionaron en territorio ecuatoriano. Hay que aclarar un poco el incidente. Hay un soldado colombiano muerto'', dijo Correa en una cadena radial.

''Yo lamento cualquier pérdida de vida, para mí es un gran dolor'', dijo. Asimismo, presemtó su solidaridad con el pueblo colobiano: ''Si en algo podemos mediar para remediar este conflicto tan sangriento entre hermanos, pues cuenten con nosotros''.

El Ministerio de Defensa colombiano confirmó la muerte del soldado que identificó como Carlos Hernández León.

No quedó claro de inmediato cuál podría ser el efecto de la muerte de Reyes sobre rehenes en manos de las FARC desde hace seis y hasta 10 años, entre ellos la ex candidata presidencial colombo-francesa Ingrid Betancourt, secuestrada en febrero del 2002.

La muerte de Reyes en el más duro golpe a las FARC después que en enero del 2004 fue capturado en Ecuador Ricardo Palmera, alias ''Simón Trinidad'', extraditado a Estados Unidos y recientemente condenado por una corte en Washington por el secuestro de tres contratistas estadounidenses en Colombia.

Analistas y ex negociadores de paz con las FARC destacaron la importancia del fallecido jefe rebelde.

La muerte de Reyes ''claro que es un duro golpe a las FARC, cayó un pez gordo'', pero ''las FARC en ese sentido tienen claridad y seguirán moviéndose conforme a los principios de ellos y a sus estructuras... será reemplazado inmediatamente'', dijo en conversación telefónica Lázaro Riveros, quien estuvo tres años durante el gobierno de Pastrana como negociador y conoció a Reyes.

Camilo Gómez, también negociador durante el gobierno de Pastrana, indicó que ''esta muerte es un golpe muy fuerte porque la moral de los guerrilleros debe verse muy afectada, ellos tienen que entender que así van acabar todos los jefes, sino deciden avanzar en la búsqueda de la paz''.

Opinó que Luciano Marín Arango, alias ''Iván Márquez'', podría asumir la parte política y de negociación de las FARC. Es también miembro de la jefatura de la organización y fue quien a fines del 2007 se reunió en Caracas con el presidente venezolano Hugo Chávez para discutir un posible canje de secuestrados por rebeldes en prisión.

Jerarcas de la iglesia católica, que han buscado contactos con los rebeldes para lograr un canje, manifestaron que las FARC podría reaccionar a la muerte de uno de sus jefes ''en positivo o en negativo''.

Fabián Marulanda, miembro de la directiva de la Conferencia Episcopal, dijo en diálogo telefónico que ''Ojalá sea una reacción sensata'' y no emprendan represalias contra los rehenes.

Ahora ''con mucha más razón el gobierno puede ser generoso y puede tender nuevamente la mano para que se produzca, ojalá, una zona de encuentro y se sienten los delegados del gobierno con los representantes de la guerrilla para pactar las condiciones de liberación de todos los secuestrados'', dijo Marulanda.

La muerte de Reyes es ''un golpe en el corazón'' de las FARC, dijo León Valencia, analista político y ex guerrillero del ya pacificado Movimiento 19 de Abril (M-19), que pueden o bien cerrarse y no exhibir más a sus jefes o por el contrario intensificar sus gestiones internacionales y hacer más liberaciones para compensar el golpe militar recibido con un fortalecimiento de su brazo político.



Las Guerras Olvidadas

Cada día, los medios de comunicación nos recuerdan las guerras en las que participan las grandes potencias, o las luchas en lugares sensibles del planeta. Pero hay lugares que viven en permanente guerra y amenazas constantes para el ser humano a las que los medios de comunicación no prestan atención.

Médicos Sin Fronteras rescata esos conflictos del olvido, año tras año, y elabora un decálogo con ellos (PDF). Sólo hay dos novedades con respecto a la lista publicada el año pasado, síntoma de que las cosas han cambiado poco o nada.

En la lista no figuran ya Haití, que en 2006 conoció una cruenta revuelta popular, ni la India. Sin embargo, entran Birmania y Zimbabue.
Son países lejanos, algunos difíciles de situar en el mapa para cualquier ciudadano. En ellos campan a sus anchas enfermedades que ya han sido superadas por el mundo rico, pero que suponen una condena a muerte constante en las zonas más desfavorecidas del planeta.

Los escenarios del infierno

Entre los diez desafíos que señala el informe, hay ocho lugares donde la muerte camina entre los vivos: ocho trozos del planeta con dramas ocultos que los medios no conocen. La mitad de ellos están en África, dos en Asia, uno en América y otro en Europa.
Guerra eterna en el cuerno de África

Somalia. En el país, del que no se tienen datos de PIB per cápita, se estima que viven menos de nueve millones de personas. Estados Unidos y Europa apoyaron la lucha entre las fuerzas del país con los reductos islámicos. La situación dejada por el conflicto es aterradora: decenas de miles de desplazados sin comida ni agua, y los que se quedaron en la capital malviven en campos improvisados.



ZimbabueDoce millones de habitantes, de los que se estima que una cuarta parte han abandonado sus tierras. Inflación, desempleo y uno de cada seis habitantes enfermo de sida.



República Democrática del Congo . Eran las primeras elecciones democráticas en décadas y se esperaba que trajeran la conciliación al país, pero no fue así. El Gobierno sigue combatiendo, con el apoyo de la ONU, contra las fuerzas rebeldes. La mayoría de los 60 millones de habitantes se ha exiliado en más de una ocasión. Sobrevivir no es fácil entre los múltiples grupos armados y la amenaza del cólera arrasando los poblados.

Sin atención médica


República Centroafricana. Dos años de guerra abierta con las fuerzas rebeldes dejan un saldo de cientos de miles de desplazados, aldeas arrasadas y una falta absoluta de asistencia médica.




Birmania. Lo que ocurría tras sus fronteras ocupó las portadas de los periódicos durante un par de semanas, pero después de aquellas manifestaciones pacíficas reprimidas con torturas, nada ha cambiado. La misma Junta Militar que gobierna con puño de hierro el país y deja morir de hambre a sus ciudadanos, impide la actuación de la ayuda internacional.



Matanzas en silencio

Sri Lanka. Los bombardeos selectivos, matanzas, ataques suicidas, explosiones de minas, secuestros, reclutamientos forzados, extorsiones, restricciones de movimientos y detenciones arbitrarias son constantes gracias a los combates del Gobierno con los Tigres de Liberación de la Tierra Tamil.


Paramilitares, narcotraficantes y guerrilleros

Colombia. Los grupos paramilitares y el narcotráfico copan portadas en todo el mundo, pero más allá de la noticia, el efecto de sus actuaciones sobre la población civil pasan por alto: cuatro millones de personas, uno de cada diez habitantes, ha tenido que dejar su hogar; además, una guerra civíl de más de cincuenta años bloquea gran parte de las zonas rurales del país e impiden el acceso de la atención sanitaria.








Chechenia.
Una década después de que Grozny entrara en la diana del Kremlin, la zona sigue ofreciendo un panorama devastador. Por más que los refugiados vuelvan, la pequeña república caucásica, como sus vecinas Ingushetia y Daguestán, siguen siendo el enemigo del que el Gobierno ruso tira cuando tiene que huir de sus propios problemas internos.

Hay de todo para morirse de risa

Si tienes un problema que no tiene solución. ¿Para qué preocuparnos? y si el problema tiene solución, ¿para qué preocuparnos?. No dejes que los problemas te amarguen la existencia, ríete de ellos, diviértete porque la vida es una sola.

Saludos...Moliere.

Mujeres


Comuniones, bautizos y otras especies


Bodas


Piñatas y Caidas


Sustos


Cumpleaños


Bailes


 
La mayoría de nuestras imágenes provienen del buscador de imágenes de Google.
Algunas de nuestras imágenes son cortesía de ihasahotdog.com
Algunas de nuestras caricaturas son originales del caricaturista Mauro Biani, para adaptarlas a nuestro contexto político, son realizados algunos cambios de dibujo y de texto.
Las caricaturas que se publican en su contexto original, no sufren modificación de sus créditos.