Mi perfil...

Hola soy Moliere, un perro en la red. Mi raza es Golden Retriever, aunque no le paro a eso porque perro es perro. Soy humanista y de izquierdas, por lo que se me puede catalogar como revolucionario y anti imperialista. Tengo un gran olfato político, lo que me ha consagrado como analista y generador de escenarios predictivos. Como soy perro, entro a todos lados como perro por su casa...

Más sobre mi...

...esto si que me ha dado algunas ventajas comparativas. He creado un Blog porque la gente desconoce el punto de vista perruno, no saben que opinamos de la política, del arte y la farándula, de la ciencia y la cultura, desconocen cuales son las cosas que nos hacen reír o entristecer. Si señor, de ahora en adelante... hay un perro en la red.

'New York Times' revela manipulaciones mediáticas del Pentágono


LOS "ANALISTAS INDEPENDIENTES" SON EL CABALLO DE TROYA DEL PENTAGONO"
'New York Times' desvela en un reportaje que el Pentágono usa a analistas de cadenas de Televisión para transmitir sus puntos de vista

EFE / ELPAIS.com - Washington / Madrid - 20/04/2008

El Pentágono ha utilizado desde 2003 a decenas de "analistas militares" para generar una cobertura positiva de la lucha antiterrorista en los medios de comunicación, según un reportaje de investigación del The New York Times.

En un artículo de primera plana, el diario señala que, en su campaña de persuasión, el Pentágono ha infiltrado en la radio y televisión a militares jubilados, que por su experiencia tienen vasta "autoridad" para opinar sobre asuntos de defensa y seguridad nacional tras los atentados de 2001.

Tras realizar entrevistas y un análisis de archivos oficiales (el rotativo asegura haber analizado más de 8.000 páginas) , el diario afirma que el Gobierno del presidente George W. Bush "ha utilizado su control del acceso y la información para transformar a los analistas en una especie de caballo de Troya en los medios, un instrumento para moldear la cobertura mediática de la lucha antiterrorista".

Sin embargo, detrás de la apariencia de objetividad, lo que el Departamento de Defensa ha querido con estos métodos es "generar cobertura noticiosa favorable a la gestión del Gobierno en tiempos de guerra", agrega el rotativo.

La campaña, en marcha desde poco antes de la invasión de Irak en 2003, "ha intentado explotar las alianzas ideológicas y militares, además de una potente dinámica financiera: la mayoría de los analistas tienen vínculos con contratistas militares con intereses en las mismas políticas de guerra que debían evaluar" en los programas de televisión, según el diario.

Estos asesores se presentaban ante los medios de comunicación como analistas independientes.-"No estoy aquí representando a la administración", repetía Jeffrey D. McCausland, analista militar de la CBS.

Eso, según sugiere el diario, sin duda resta credibilidad a las evaluaciones que puedan ofrecer estos analistas, muchos de los cuales han tenido acceso privilegiado a informes de inteligencia secretos o el Pentágono les ha costeado viajes a Irak.

"Estas relaciones de negocios casi nunca se divulgan a los televidentes y algunas veces ni a las propias cadenas de televisión", continua el New York Times.

Además, muchos de estos supuestos "analistas objetivos" tienen vínculos con las más influyentes
empresas de defensa en el país y representan a más de 150 contratistas militares, ya sea en calidad de consultores, ejecutivos, o miembros de sus juntas directivas, según la información del diario.

En declaraciones al New York Times, un portavoz del Pentágono, Bryan Whitman, defendió la relación con estos analistas con el argumento de que ellos sólo han dado información puntual sobre la guerra.


Paraguay: La izquierda se impone luego de 60 años de los colorados


Fernando Lugo, ex obispo católico formado en la Teología de la Liberación, se impuso este domingo ante su rival, Blanca Ovelar, del Partido Colorado, que había gobernado el país por seis décadas. Deberá enfrentar la pobreza paraguaya, que afecta al 40 por ciento de sus habitantes, la mitad de ellos víctimas del analfabetismo.

Telesur, Yvke Mundial
Domingo, 20 de Abr de 2008. 9:11 pm
Fernando Lugo, ex obispo católico que dejó los hábitos para lanzarse a la arena política con la promesa de acabar con la pobreza y la corrupción en Paraguay, venció en las elecciones presidenciales de este domingo, acabando con seis décadas de gobierno del Partido Colorado (de derecha), en elecciones calificadas de históricas por diferentes analistas.

El opositor Lugo, de 56 años, obtenía un 40,71 por ciento de los votos con el 84,15 por ciento de las mesas escrutadas, frente al 30,79 por ciento de la candidata oficialista, Blanca Ovelar, quien reconoció su derrota este domingo en la noche. Luego fue formado en la Teología de la Liberación, aunque ha afirmado no tener lazos con el Presidente Hugo Chávez.

El nuevo presidente asumirá el 15 de agosto un mandato de cinco años. Paraguay, en otros tiempos uno de los países más modernos de Suramérica, hoy tiene a más del 40 por ciento de su población sumidos en la pobreza, y 5 de cada 10 paraguayos no saben leer ni escribir.

Analistas consultados por el canal multiestatal Telesur destacan que uno de los principales problemas que deberá enfrentar Lugo para avanzar es el aparato burocrático del Estado, pues la mayor parte de sus directores y trabajadores son militantes del partido Colorado.

Lugo: Los pequeños también podemos vencer

Expresó Lugo este domingo durante una rueda de prensa que sus seguidores y colaboradores son "los culpables de la alegría de la mayoría del pueblo paraguayo" en esta "fecha histórica en la historia política del país". Durante su intervención ante periodistas nacionales y extranjeros, Lugo agradeció a los que lo acompañaron desde el inicio, y destacó que "los pequeños también están capacitados para vencer".

Recordó que, hace apenas 8 meses, "un grupo de soñadores políticos decidimos juntarnos y poner el país en primer lugar" y hoy consiguió la victoria con casi 10 puntos por encima de su más cercana rival, la oficialista Blanca Ovelar, rompiendo así 60 años de hegemonía del Partido Colorado. También felicitó a los paraguayos y paraguayas quienes "de manera impecable han participado a esta jornada electoral. Realmente ha sido un comportamiento ejemplar de la mayoría de los ciudadanos paraguayos".

"Hemos dado un paso de madurez en la construcción y consolidación de la democracia paraguaya", enfatizó. Igualmente expresó sus "sinceros reconocimientos y nuestra profunda gratitud a los grandes defensores de las mesas electorales, veedores, etc." a quienes calificó como los "patriotas del 20 de abril del 2008".

Señaló que a partir de ahora la clase política del país suramericano no deberá hacer "nunca más política en pase al cientelismo". "Hemos culminado una etapa y hoy comenzamos la otra, la del compromiso de transformar el Paraguay", agregó.

Lugo estimó que su país tiene derecho a "mejores horizontes" e invitó a toda la clase política paraguaya, "sin excepción, inclusive a aquellos que no comparten nuestras ideas, a apostar por este país que fue grande y junto creemos que volverá a ser grande en el concierto de las naciones". Respecto a este tema, adelantó que cuando se ratifiquen oficialmente los resultados "estaremos abiertos para poder encontrarnos" con los representantes de los organismos multilaterales del mundo, con el objetivo de "integrarnos para construir la integración real de región, del continente y del mundo".

Finalmente, el ex obispo y probable futuro presidente de Paraguay llamó a los ciudadanos de su país a seguir "atentos, alertas y alegres".

El proceso

Monitoreado por decenas de observadores extranjeros, el sufragio se desarrolló con normalidad, a excepción de algunas escaramuzas entre oficialistas y opositores en al menos dos escuelas de Asunción, y discusiones entre miembros delegados de las mesas.

Además de la presidencia y vicepresidencia, los votantes eligieron un nuevo Congreso de 45 senadores y 80 diputados, 17 gobernadores regionales y decenas de legislaturas locales, todos para un período de cinco años.

También se escogieron 18 representantes paraguayos ante el parlamento del Mercosur, la unión aduanera que Paraguay integra junto con Argentina, Brasil, Uruguay y Venezuela, que aún está en proceso de adhesión.
Luigino Bracci

Imágenes de Hoy: Bush/Dalai Lama, Dalai infiltrado, Israel/Bush, Bush/Papa, Benecirraptor







Y el dragón le dio su poder a la bestia

Exo.20:4 No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás ante ellas ni les rendirás culto, porque yo soy Jehovah tu Dios, un Dios celoso que castigo la maldad de los padres sobre los hijos.

Det.27:15 ¡Maldito el hombre que haga una imagen tallada o una imagen de fundición, obra de mano de escultor y la guarde en oculto!'

Sal.115:4-8 Los ídolos de ellos son de plata y oro, obra de manos de hombres. Tienen boca, pero no hablan; tienen ojos, pero no ven; tienen orejas, pero no oyen; tienen nariz, pero no huelen; tienen manos, pero no palpan; tienen pies, pero no andan; no emiten sonido con sus gargantas. Como ellos, son los que los hacen y todos los que en ellos confían.

Rom.1:22-23;25 Profesando ser sabios se hicieron necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por una imagen a la semejanza de hombre corruptible, Ellos cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y veneraron y rindieron culto a la creación antes que al Creador, ¡quien es bendito para siempre! Amén.



Rev.13:2 Y el dragón le dio su poder y su trono y grande autoridad

Rev.13:4 Y adoraron al dragón porque le había dado autoridad a la bestia, y adoraron a la bestia diciendo: "¿Quién es semejante a la bestia, y quién puede combatir contra ella?"


Anteriormente me referí a esta carta, fechada en el 2001 y alojada en la misma web de El Vaticano, donde puede leerse instrucciones que el entonces obispo Joseph Ratzinger (hoy Papa Benedicto (XVI) daba a los obispos del mundo para esconder las denuncias de pedofilia cometidos por diversos sacerdotes católicos.
Esta carta dió paso a un documental de la BBC titulado "Abusos sexuales y El Vaticano", censurado luego en varios países, uno de ellos en Italia. Sin embargo, Google video ya lo tiene en su servidor y revela una realidad que las más altas autoridades eclesiasticas quieren ocultar.
¿El falso espíritu de cuerpo también se da en la Santa Madre Iglesia?.
El vídeo está traducido al español.

Abusos sexuales y El Vaticano.


Si no puede ver el vídeo, pinche en este link.
http://video.google.es/videoplay?docid=2375910862087691996&q=Abusos+sexuales+y+El+Vaticano.

Rev.17:1-5 Vino uno de los siete ángeles que tenían las siete copas y habló conmigo diciendo: "Ven acá, y te mostraré la condenación de la Gran Ramera que está sentada sobre muchas aguas. Y vi una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia y que tenía siete cabezas y diez cuernos. Con ella fornicaron los reyes de la tierra, y los que habitan en la tierra se embriagaron con el vino de su fornicación. La mujer estaba vestida de púrpura y escarlata, y estaba adornada con oro y piedras preciosas y perlas. En su mano tenía una copa de oro llena de abominaciones y de las impurezas de su inmoralidad.

En su frente estaba escrito un nombre, un misterio: "Babilonia La Grande, Madre De Las Rameras Y De Las Abominaciones De La Tierra."

Europa preocupada por regreso de Berlusconi


El regreso de Berlusconi al poder en Italia preocupa a la Unión Europea, que desconfía del magnate de las comunicaciones. Sostienen que “no inspira ninguna esperanza para Italia ni para Europa”.

Silvio Berlusconi vuelve por tercera vez al poder tras obtener 17 millones de votos, casi tres millones y medio más que los 13,6 millones del centro-izquierdista, Walter Veltroni.

Los italianos le dieron mayoría absoluta al indestructible Berlusconi para sacar al país de la mala situación económica, aunque el líder conservador deberá gobernar teniendo en cuenta a la Liga Norte, un partido extremista que agita banderas contra los inmigrantes.

Sin embargo, el regreso de "Il Cavalieri" a la escena europea fue recibida con aprensión en Bruselas, que recuerda vívidamente su ineficaz presidencia de 2003, su nominación de un candidato a comisario vetado en 2004 por el Parlamento Europeo, su charlatanería, sus gestos y actitudes, incluidos chistes machistas, impropios de la seriedad que se le supone a un primer ministro, y el euroescepticismo de sus aliados de la Liga Norte.

Joaquín Almunia, responsable de Asuntos Económicos y Monetarios de la Unión, se prepara para nuevas batallas con Berlusconi a quien ayer pidió: "Es esencial ser prudente".

“El regreso de Berlusconi no inspira ninguna esperanza para Italia ni para Europa”, afirmó por su parte el presidente del Partido Socialista Europeo (PSE), Poul Nyrup Rassmussen, muy crítico sobre la alianza con la Liga Norte.

Martin Shultz, jefe del Grupo Socialista Europeo, aseguró que la alianza de Berlusconi con la Liga Norte, "partido de extrema derecha, xenófobo y secesionista, representa un auténtico peligro para Italia y para Europa".

En Bruselas inquietan las promesas electorales que ha hecho el nuevo jefe de Gobierno italiano, en particular de reducción fiscal, que cuadran mal con los compromisos de contención del déficit que tiene asumidos Roma, a no ser que haya una contención del gasto público que cuesta asociar con Berlusconi, dadas sus anteriores experiencias como primer ministro.


 
La mayoría de nuestras imágenes provienen del buscador de imágenes de Google.
Algunas de nuestras imágenes son cortesía de ihasahotdog.com
Algunas de nuestras caricaturas son originales del caricaturista Mauro Biani, para adaptarlas a nuestro contexto político, son realizados algunos cambios de dibujo y de texto.
Las caricaturas que se publican en su contexto original, no sufren modificación de sus créditos.