Mi perfil...

Hola soy Moliere, un perro en la red. Mi raza es Golden Retriever, aunque no le paro a eso porque perro es perro. Soy humanista y de izquierdas, por lo que se me puede catalogar como revolucionario y anti imperialista. Tengo un gran olfato político, lo que me ha consagrado como analista y generador de escenarios predictivos. Como soy perro, entro a todos lados como perro por su casa...

Más sobre mi...

...esto si que me ha dado algunas ventajas comparativas. He creado un Blog porque la gente desconoce el punto de vista perruno, no saben que opinamos de la política, del arte y la farándula, de la ciencia y la cultura, desconocen cuales son las cosas que nos hacen reír o entristecer. Si señor, de ahora en adelante... hay un perro en la red.

Embajada española niega visa a deportistas ecuatorianos

Los documentos fueron negados a Marcela Cuesta y Andrés Heredia, deportistas juveniles reconocidos internacionalmente, por "no tener los respaldos económicos".

Según el diario español 'El Mundo', la sede diplomática también ha sido cuestionada por negar el visado a 32 profesionales, la mayoría becados, que fueron aceptados para especializarse en diferentes centros educativos de España.

El presidente de la Asociación de Karate de Ecuador, Juan Fernando Paredes, acusó de "racista" a la embajada de España en Quito por haber negado el visado a dos deportistas de color que fueron invitados a participar en el Torneo Abierto Mundial de Karate en Ibiza, en las islas Baleares.

Los documentos fueron negados a Marcela Cuesta y Andrés Heredia, deportistas juveniles reconocidos internacionalmente, por "no tener los respaldos económicos".

Mientras que el entrenador Luis Valdivieso y otro deportista, Marcelo Abril, recibieron su visado. Estos cuatro atletas debían conformar la delegación ecuatoriana para competir en un torneo en España.

Paredes señaló que "para mí es una cuestión netamente racista de la embajada de España que ha mostrado un total descomedimiento. Hemos pedido una explicación lógica y nada".

El entrenador Luis Valdivieso expresó por su parte que "es incomprensible la actitud dirigida sólo a los dos deportistas, porque los cuatro nos presentamos en igualdad de condiciones, con la misma documentación y con antecedentes de haber viajado anteriormente a diferentes países en representación del Ecuador".

Entre los documentos de respaldo presentaron la invitación de la Federación Española, el respaldo económico de la Concentración Deportiva de Pichincha y la Federación Española de Karate. Además, Cuesta y Heredia no son novatos en la disciplina.

La primera fue consagrada medalla de plata en el último campeonato mundial de karate juvenil, disputado del 19 al 21 de octubre de este año en Istanbul, Turquía, palmarés que la página web de la Federación Ecuatoriana de Karate califica como "el mejor resultado en la historia del karate ecuatoriano".

El segundo, Andrés Heredia, ganó la medalla de bronce en los pasados Juegos Panamericanos de Río de Janeiro. Ambos son personas de color. La joven deportista y estudiante de medicina, Marcela Cuesta, declaró: "No sé por qué sería (la resolución de la embajada), ellos tendrán sus razones".

Según el diario español 'El Mundo', la sede diplomática también ha sido cuestionada por negar el visado a 32 profesionales, la mayoría becados, que fueron aceptados para especializarse en diferentes centros educativos de España.

Por otro lado, la embajada es objeto de críticas por parte de medios locales que denuncian las largas filas a la intemperie y el "maltrato" a los usuarios de sus servicios consulares.

"Nos tratan como si fuéramos delincuentes o pidiésemos limosna. Las personas que atienden, desde el guardia de la puerta hasta los que atienden en la ventanilla, pese a que algunos son ecuatorianos, son tan groseros y displicentes que infunden miedo", comentó un ciudadano.

sb-ElMun-ElCom-KarEcu/MC



 
La mayoría de nuestras imágenes provienen del buscador de imágenes de Google.
Algunas de nuestras imágenes son cortesía de ihasahotdog.com
Algunas de nuestras caricaturas son originales del caricaturista Mauro Biani, para adaptarlas a nuestro contexto político, son realizados algunos cambios de dibujo y de texto.
Las caricaturas que se publican en su contexto original, no sufren modificación de sus créditos.